Calefacción inteligente y eficiente
- Constanza Barrenechea
- 13 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Los proyectos de calefacción y aire acondicionado son un requisito de la vida cotidiana, pero te haz preguntado ¿por qué necesitamos calentar o enfriar nuestra vivienda?
Hemos priorizado la construcción rápida y barata. Pero una vez construida nuestra casa, nos damos cuenta de que es incómoda, es muy fría o muy oscura y debemos gastar más en encontrar otra solución para estos problemas. De hecho, las exigencias de la normativa chilena respecto a este tema son insuficientes y están en proceso de rectificación.
Existen otras maneras de diseñar una casa, considerando distintos materiales según la exposición solar que nos permiten aprovechar este calor durante la noche. Los materiales como la arcilla o el ladrillo son excelentes acumuladores de calor, mientras que un buen espesor de aislación hacia los lados más fríos nos protegen y no dejan que ese calor se escape de la casa.
Sabemos que hay días nublados en los cuales necesitamos una ayuda extra. En estos casos, lo más recomendable es implementar un sistema eficiente de calefacción. Por nuestra parte, recomendamos los sistemas de inercia térmica, los cuales permiten reutilizar el aire caliente para maximizar el efecto y minimizar la contaminación. Estos sistemas se comportan como chimeneas, pero utilizan menos combustible ya que el tubo se convierte en un serpentín que calienta otras partes de la casa al mismo tiempo. Puedes aprovechar el calor de tu chimenea bajo un sillón o bajo tus pies.
También existen otras tecnologías, que no requieren de combustible para funcionar. Por ejemplo, los pozos canadienses. Este sistema aprovecha la temperatura media del terreno circundante para generar un intercambio de aire frío por caliente, manteniendo una temperatura base de 18° dentro de la casa.
Podemos incorporar esta dimensión en tu próxima vivienda, rebajando considerablemente tus gastos de calefacción y haciendo más confortable tu casa desde el inicio. Contáctanos si te interesa implementar este tipo de sistemas en tu próximo proyecto familiar.





Comentarios